¿Alguna vez has cruzado un paisaje volcánico tan espectacular que no se puede comparar con ningún otro en Europa?
La isla canaria de La Palma – también conocida como la “Isla Bonita” – ofrece precisamente eso. Con su origen volcánico, su naturaleza colorida y una topografía incomparable, es uno de los destinos más fascinantes del mundo. Especialmente la famosa Ruta de los Volcanes atrae cada año a miles de amantes de la naturaleza y del senderismo. Este impresionante recorrido atraviesa las crestas volcánicas del Parque Natural de Cumbre Vieja y ofrece una experiencia de senderismo única en Europa.
Paisajes volcánicos como en ningún otro lugar
La "Ruta de los Volcanes" es una de las rutas de senderismo más espectaculares de las Islas Canarias. Atraviesa paisajes volcánicos impresionantes, campos de ceniza, ríos de lava solidificada, cráteres profundos y majestuosos pinares. Caminando por la cresta montañosa de Cumbre Vieja, la columna vertebral volcánica central de la isla, se descubre un entorno natural en constante cambio – un escenario que no tiene igual en el continente europeo.
La ruta comienza en el Refugio El Pilar, en el centro de la isla, y se extiende 16 kilómetros hasta el pueblo de Los Canarios, en el municipio de Fuencaliente. Quien quiera completar la caminata puede continuar otros 6 kilómetros hasta el extremo sur de la isla, al faro de Fuencaliente – sumando así un total de unos 23 kilómetros.
Alojamientos vacacionales La Palma
Etapas y nivel de dificultad de la Ruta de los Volcanes
La ruta se puede recorrer en varios tramos, lo que la hace atractiva para senderistas de distintos niveles. La variante más popular – desde el Refugio El Pilar hasta Los Canarios – dura unas 5,5 horas. Quienes deseen continuar hasta el mar deben contar con unas 8 horas de caminata en total.
La caminata se considera de dificultad media a alta. La parte inicial es especialmente exigente: los primeros cuatro o cinco kilómetros son en subida constante, antes de que el recorrido continúe mayormente en descenso – con un desnivel de unos 2.000 metros. Caminar sobre ceniza volcánica puede suponer un esfuerzo adicional, especialmente en el último tramo.
Gracias al clima templado de las Islas Canarias, la ruta se puede realizar casi todo el año. Sin embargo, en días especialmente calurosos se recomienda no emprender la caminata o hacer pausas a tiempo.
Puntos destacados de la Ruta de los Volcanes
La caminata comienza con una subida constante a lo largo de las crestas volcánicas. El primer monumento natural destacado es el volcán San Juan, también conocido como Hoyo Negro, donde tuvo lugar en 1949 la primera erupción volcánica documentada de la isla.
El recorrido continúa pasando por los volcanes Duraznero y hasta el punto más alto de la ruta, el volcán Las Deseadas. Con una altura de 1.945 metros, es la elevación más alta del Cumbre Vieja y ofrece una vista panorámica espectacular de toda la isla – sin duda, una de las mejores vistas de todo el recorrido.
Desde allí comienza el largo descenso por el Llano de Guanches. A lo largo del camino se abren constantemente nuevas vistas de paisajes volcánicos, hasta adentrarse finalmente en el característico pinar canario que acompaña los últimos kilómetros hasta el pueblo de Los Canarios. Una vez allí, se recomienda tomar un taxi o autobús de regreso al punto de partida – a menos que se quiera continuar la ruta hasta el extremo sur.
Extensión de la ruta: visita al nuevo volcán Tajogaite
Una ampliación fascinante de la ruta es la visita al volcán Tajogaite, que surgió durante la erupción volcánica de 2021 – la más reciente en La Palma. Se encuentra en la ladera occidental del Cumbre Vieja y ha transformado profundamente el paisaje de la isla.
El acceso al Tajogaite se realiza por un sendero independiente que comienza en Llano del Jable y termina en Las Manchas – una ruta de unos 8 kilómetros. Este recorrido permite a los visitantes experimentar la fuerza de un volcán activo muy de cerca: campos de ceniza, cráteres humeantes y ríos de lava solidificada ofrecen una intensa impresión de la magnitud de la erupción. Para los interesados en fenómenos geológicos, esta extensión es una visita obligada.
Consejos y recomendaciones para tu caminata
Lleva suficiente agua: A lo largo de la ruta no hay fuentes de agua. Especialmente con esfuerzo físico y altas temperaturas, es fundamental mantenerse bien hidratado.
Buen calzado: Caminar sobre ceniza volcánica y roca de lava es exigente, por lo que es imprescindible llevar botas de senderismo resistentes.
Consulta el tiempo: El clima en La Palma puede cambiar rápidamente, sobre todo en la montaña. Es importante revisar la previsión meteorológica antes de comenzar la caminata.
Protección solar y ropa adecuada: Se recomienda llevar sombrero, protector solar y ropa transpirable y adaptada al clima.
Planificación perfecta con nosotros: alojamientos vacacionales y coches de alquiler en La Palma
Para que disfrutes de tu caminata con total tranquilidad, nosotros nos encargamos del resto: gestionamos alojamientos vacacionales en La Palma – desde encantadoras casas rurales en plena naturaleza, modernas villas con piscina, hasta apartamentos vacacionales con vistas al mar. Ya sea que viajes solo, en pareja o en familia, encontraremos el alojamiento perfecto para tu estancia en la “Isla Bonita”.
Alojamientos vacacionales La Palma
Además, te ofrecemos coches de alquiler fiables y a precios justos, para que explores la isla con total libertad – incluso los paraísos naturales más remotos o los pequeños pueblos de montaña.
Ofertas alquiler de coche La Palma
Contáctanos hoy mismo para planificar tu viaje a La Palma a la perfección – y vive de cerca la impresionante belleza de la Ruta de los Volcanes.
Email:
Teléfono +34 675 400 700